sábado, diciembre 01, 2007
El Perú inicia una nueva era en Internet
El Perú está creciendo y sus dominios cambian. Hablar de dominio significa hablar del territorio, del espacio donde se habla una misma lengua o del ámbito real o imaginario de una actividad. En el mundo virtual, el dominio es un nombre o sello que define la presencia de una organización o institución en Internet. En el caso de los sitios web, el domino territorial (.es, .ar, .co, etc.) se convierte en una huella geográfica al estilo de un pasaporte. Este dominio se diferencia de los ya conocidos dominios genéricos (.com, .net, .org, etc.) que no son gestionados por ningún país. Así, el dominio territorial representa al país en el mundo.
El "punto pe" es el referente de la identidad peruana en Internet. Usar este dominio será la mejor manera de llevar el Perú al mundo.
Desde del 8 de diciembre, entrará en vigor Las Nuevas Políticas para el Registro de Dominios ".pe". Dichas políticas proponen cambios que llevan al Perú al estándar mundial. Esto significa que todo aquel que posea un dominio (Ej: empresa.com.pe), y que deseen obtener uno más corto (Ej: empresa.pe) tendrán hasta el 7 de diciembre un periodo de gracia, tiempo en que podrán efectuar su reserva para el uso exclusivo y comercialización del nuevo dominio por un período de dos años.
Actualmente existen alrededor de 20,000 dominios registrados en el país, los cuales podrán modernizarse gracias a los siguientes beneficios:
- Se va permitir el uso de caracteres especiales como la ñ y letras con tildes.
- Se podrán registrar dominios más cortos y de fácil recordación.
- La adquisión de dominios será más rápida -registro y pago en línea-.
- Los dominios serán comercializados en el Perú y el mundo por todos aquellos que lo deseen.
La Red Científica Peruana (RCP), fundadora de la Internet en el Perú, ejecutará estas nuevas políticas luego de lograr un consenso entre el sector público, la sociedad civil y el sector privado; al interior de la Comisión Multisectorial de Políticas del Sistema Peruano de Nombres de Dominios.
Estos cambios permitirán que todas las instituciones y organizaciones peruanas se modernicen y aprovechen las oportunidades que el país enfrentará en los próximos años.
Fuente: Tecnología Perú
"Punto Pe" debe convertirse en referente de identidad peruana en Internet
Precisó que estos cambios permitirán que todas las instituciones y organizaciones peruanas se modernicen y aprovechen las oportunidades que el país enfrentará en los próximos años.
En este sentido, explicó que con esta innovación del .pe, la página en Internet que usualmente visita un usuario será más simple y de mejor recordación.
Esto significa que todo aquel que posea un dominio (Ej: empresa.com.pe), y que deseen obtener uno más corto (Ej: empresa.pe) tendrán hasta el 7 de diciembre un periodo de gracia, tiempo en que podrán efectuar su reserva para el uso exclusivo y comercialización del nuevo dominio por un período de dos años.
Toledo indicó que es necesario que el .pe se convierta en el referente de identidad peruano en Internet, “el ADN de lo peruano” en el marco del proceso de globalización.
Fuente: RPP Noticias
viernes, noviembre 23, 2007
Animagyc 2007

Los artífices, creadores y aficionados del cine animado peruano y latinoamericano se reúnen desde hoy –y hasta el 8 de diciembre- en el Tercer Festival Internacional de Animación, Animagyc 2007.
Las jornadas de exhibición, capacitación y competencia incluyen la Muestra de Animación Francesa y el II Concurso Andino de Animación. Hoy a las 6 p.m., en la Alianza Francesa, se proyectará “Las trillizas de Belleville” (2003) de Sylvain Chomet y a las 7:30 p.m. se realizará la primera proyección del concurso. Después, a las 8:30 p.m., habrá un conversatorio sobre el panorama de la animación en el Perú. En él participarán Eduardo Schuldt, director de “Piratas en el Callao” y “Dragones: destino de fuego”; Javier Prado, realizador y director de dibujos animados; y los animadores Mauricio y Luis Ángel Esparza, autores del corto “Maravillosamente distintos”, que ganó el I Concurso Andino de Animación.
Además, Animagyc tiene programadas una serie de presentaciones y conferencias con los especialistas en animación más destacados del medio nacional e invitados internacionales. Habrán talleres especializados para profesionales como parte de los Autodesk M & E Certified y para los niños habrá un taller de dibujos animados a cargo de Benicio Vicente.
En los próximos días, las actividades continuarán en una serie de centros culturales en Lima y en la recientemente incluida sede descentralizada en Cusco, siguiendo la siguiente programación:
Del miércoles 14 al sábado 17 de noviembre: Alianza Francesa de Lima (Av. Arequipa 4595, Miraflores) y Vichama Teatro (Sector 3, Grupo 21, Manzana E, Lote 8, Villa El Salvador)
Del viernes 23 al domingo 25 de noviembre: Centro Cultural de España (Calle Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz)
Miércoles 28 y jueves 29 de noviembre: Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores)
Jueves 29 de noviembre: Centro Cultural Ccori Wasi (Av. Arequipa 5198, Miraflores)
Jueves 29 y viernes 30 de noviembre, y el sábado 1 de diciembre: Asociación Pukllasunchis (Siete Diablitos 222, San Blas, Cusco)
Sábado 1 y domingo 2 de diciembre: Centro Cultural José María Arguedas CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro)
Del jueves 6 al sábado 8 de diciembre: Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Av. Camino Real 1075, San Isidro)
PROGRAMACIÓN DEL VIERNES 23 AL DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE
Viernes 23
6 p.m.: Animagyc Mundo I. Selección internacional de cortos animados.
"Hibryd", hamleteando en la retórica occidental de Cristian Alarcón. Perú, 2002. 1 minuto.
"Corten" de Mario Iglesias. España, 2002. 4 minutos.
"The Trumouse Show" de Julio Robledo. España, 1989. 3 minutos."Espantapájaros" de Ale Abreu. Brasil, 1998. 10 minutos.
"Meow" de Marcos Magalhaes. Brasil, 1981. 8 minutos.
"Harvie Krumpet" de Adam Elliott. Australia, 2003. 23 minutos.
7 p.m.: Conferencia: Diseño y Fabricación Digital en Arquitectura, de Pablo Herrera.9 p.m.: II Concurso Andino de Animación.
Sábado 24
6 p.m.: Animagyc Mundo II. Selección internacional de cortos animados.
"Nasato" de Hernán Sotomayor. Perú, 2004. 13 minutos.
"Un minuto en la vida de un hombre", de Mauricio y Luis Ángel Esparza. Perú, 2004. 1 minuto.
"Luff Dufp" de Ingrid Ruiz y Yenny Santamaría. Colombia, 2002. 3 minutos.
"Minotauromaquia: Pablo en el laberinto", de Juan Pablo Etcheverry. España, 2004. 10 minutos.
"Caracol, col, col" de Pablo Llorens. España, 1995. 12 minutos."Encarna", de Sam. España, 2003. 10 minutos.
7 p.m.: II Concurso Andino de AnimaciónCortos concursantes
"After Oz" de Percy Kiyabu. Perú, 2007. Técnica: 3D.Duración: 2’27”
"At Seven Minus Thirty" de Gustavo de la Torre. Perú, 2007. Técnica: 2D.Duración: 2 minutos
"B&W" de Gustavo de la Torre. Perú, 2007. Técnica: 2D.Duración: 3 minutos
"Caos" de Susana del Río Kuroiwa. Perú, 2007. Técnica: 3D.Duración: 27”
"Correr o morir" de Cristhian Fernández Tafur. Perú, 2007. Técnica: 3D.Duración: 1’20”
"El Elegido de la Oscuridad" de Haeckel Huauya Quispe. Perú, 2007.
"El Reformador" de Héctor Puche. Venezuela, 2007. Técnica: animación de fotos.Duración: 12 minutos.
"La Guerra de las Naves" de Pablo Pimentel Arenas. Perú, 2007. Técnica 3DDuración: 1’
"Maíz" de Alfredo Velarde Mariscal. Perú, 2007. Duración: 2’40”.
"Mecanocracia" de Alí Escalante Manrique. Perú, 2007. Duración: 4’10”
"Media Naranja" de Catherine Cárdenas Tillack. Perú, 2007. Técnica: 2D.Duración: 3’27”
"Sinapsis" de Camilo Mojica. Colombia, 2007. Técnica: Rotoscopía.Duración: 1 minuto
"Sueños" de Susana del Río Kuroiwa. Perú, 2006. Técnica: 2D.Duración: 3’21”
"Titiri–we, el canto de la noche" de Viveca Rose Baiz Juliac. Venezuela, 2007. Técnica: 2D y 3D.Duración: 10 minutos
"Turn On" de Henry Gates. Perú, 2007. Técnica: 2D.Duración: 3’30”
"Vacío" de Gustavo de la Torre. Perú, 2007. Técnica: 2D.Duración: 3 minutos
"¿Ve viendo?" de Enrique Higueras. Perú, 2007.Duración: 3’
"Viridis" de César Amílcar Espinoza Cárdenas. Perú, 2007. Técnica: 2D.Duración: 5 minutos.
"Yawarpampa, campo de sangre" de Roberto de la Puente. Perú, 2007. Técnica: 3D.Duración: 3 minutos
Domingo 25
4 p.m.: "Las trillizas de Belleville", largometraje de Sylvain Chomet
Más información: http://www.animagyc.net/
Fuente: Diario El Comercio
sábado, noviembre 17, 2007
Premian a abuela de 95 años por tener el mejor blog en español

lunes, noviembre 12, 2007
Hugo Chávez: "Será Rey pero no me puede hacer callar"
"Allá él, pero reclamo respeto porque yo soy también un jefe de Estado y electo democráticamente", subrayó Chávez durante un acto académico en una universidad privada. "Él (el rey) "es tan jefe de Estado como yo, con la diferencia que he sido electo tres veces", sostuvo.
"Ningún jefe de Estado puede estar mandando a callar a otro, a mí me dijeron después que al rey tuvieron que agarrarlo, que se iba a parar (levantar) de su asiento, (pero) yo no lo vi", comentó."No estaba hablando con el rey y él es tan jefe de Estado como yo lo soy, con la diferencia que yo soy electo, he sido electo tres veces con 63%; son tan jefes de Estado el indio Evo Morales como el rey Juan Carlos de Borbón", añadió.
"Estaba diciendo la verdad en la que creo, así que yo no tengo nada que responderle al rey. Allá él", concluyó Chávez, que además afirmó que reiteraba todo lo que había dicho sobre el ex presidente del gobierno español José María Aznar.
Chávez formuló su réplica al rey de España durante una ceremonia en la que fue investido como doctor "honoris causa" de la Universidad privada de Artes y Ciencias Sociales (Arcis), que organizó la "Cumbre de los Pueblos", que se celebró de forma paralela a la Cumbre Iberoamericana.
Fuente: Diario El Comercio
"¿Por qué no te callas?"
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, colmó el sábado pasado la paciencia del Rey Juan Carlos. Mientras José Luis Rodríguez Zapatero intervenía en la Sesión Plenaria de la XVII Cumbre Iberoamericana, el presidente venezolano trataba de interrumpirle, insistiendo en sus descalificaciones al ex presidente José María Aznar, al que volvió a llamar "fascista". Al ver que Chávez no dejaba de interrumpir, el Rey, visiblemente enojado, le gritó a Chávez, señalándole con la mano: "¿Por qué no te callas?".
Entonces, interviene la presidenta chilena, Michelle Bachelet, que pide que no se entable conversaciones particulares: "Por favor, no hagamos diálogo, han tenido tiempo para plantear sus posiciones".
Después de la sesión, el presidente Zapatero expresó su deseo de que sea "la última vez" que en un foro como la Cumbre Iberoamericana alguien actúa como lo ha hecho Chávez. "España considera absolutamente inapropiado y no aceptable" en un foro democrático como esta cumbre, donde todas las ideas pueden expresarse libremente, que haya descalficaciones a personas que han tenido una responsabilidad fruto de la voluntad popular, ha dicho Zapatero. "Espero que sea la última vez; espero que sea la última vez, porque construir un diálogo democrático es, ante todo, construir el respeto". Zapatero ha garantizado que el Gobierno de España siempre ha respetado, respeta y respetará a todos los gobernantes elegidos democráticamente, y, por ello, siempre ha exigido, exige y exigirá el respeto a todos ellos. "Así es como se debe funcionar y así vamos a exigir que se funcione", recalcó.
Aqui pongo el video del incidente entre El Rey Juan Carlos y Hugo Chávez.
En busca de la chica de sus sueños

Cuarenta y ocho horas después y gracias a un amigo de la chica, Moberg encontró a su Julieta, que ha resultado ser una becaria australiana llamada Claire Hayton que hace prácticas en una empresa editorial, según el diario New York Post.
Inventarse el final
"¡En serio, la he encontrado!", informa Patrick Moberg en su página web, en la que también afirma que "ya no habrá actualización" vía Internet de su anuncio y que, como en muchas "malas películas y canciones, ahora cada uno tendrá que inventarse su propio final".
Al joven Romeo le llegó la foto de su Julieta a través de un mensaje de correo electrónico de entre la multitud de e-mails y llamadas que recibió en los que numerosas chicas reconocían no ser la de la línea 5 pero sí se mostraban dispuestas a mantener una aventura sentimental. Por el momento, sin embargo, a lo único a lo que la chica de la línea 5 se compromete es a una "amistad".
miércoles, octubre 24, 2007
Edgard Guillén: Teatro en casa
Aqui un video de una entrevista que le hicieron en el programa "Presencia Cultural" de TV Perú.
jueves, octubre 04, 2007
Revista Caras en el Perú
Hizo su ingreso por todo lo alto. En una noche de gala, llena de música, moda y color, la revista Caras fue presentada al público peruano anoche en las instalaciones del Jockey Club del Perú.
La más emocionada fue sin duda su directora, la bella periodista Drusila Zileri, quien agradeció a Editorial Televisa por apostar por el Perú al difundir esta publicación de impecable calidad periodística y de elegante diseño. Directivos de esa empresa llegaron desde México. No podían perderse esta singular presentación en tierras peruanas.
La velada fue animada por el músico Miki Gonzales, en una actuación que incluyó a danzantes de tijeras y un grupo musical de primer nivel. Los bailadores de hip hop "Los Ángeles de la Arena", jóvenes procedentes de Ventanilla, impresionaron con su gran habilidad para el ritmo y la acrobacia. En el escenario hubo todos los ingredientes para convertir la noche en inolvidable.
Desfilaron modelos top y en esta cita abundaron las figuras de la TV, la prensa, el espectáculo y el deporte. Fue una noche especial. Una noche de Caras.
Fuente: Diario La República
lunes, setiembre 17, 2007
Salió a la venta la segunda edición de la Revista Caras
“Buscamos caras nuevas como es el caso de Joaquina Belaunde, una actriz peruana, sobrina de Fernando Belaunde Terry, que aparece en la carátula de nuestra última edición. Se trata de una chica que se fue hace años, vive en París, le está yendo muy bien y ahora viene a protagonizar el papel de Susana Lastarria de Un mundo para Julius y ella cuenta en esta entrevista lo que representa volver a amistarse con el país”, señaló. “Generalmente vemos siempre las mismas caras pero lo que queremos es buscar otras caras, otros peruanos que son protagonistas silenciosos de los cambios que estamos viviendo. Hay propuestas profesionales, artísticas, llámalo como lo llames, que escapan de lo tradicional y que son valiosísimos. Fíjate la gastronomía ya rompió hace tiempo, hay joyería y aparte de eso hay mucho más y a todo nivel”, explicó.
“He ido de los polos opuestos, de la televisión que es inmediata al cierre de una revista que para mi sorpresa ha sido de una semana de amanecida absoluta y porque hasta el último minuto estábamos cambiando tipología y la verdad es que los cierres son extenuantes sobre todo si se tiene una publicación de 128 páginas”, sostuvo.
La revista cuesta S/.15 y sale cada mes el viernes más cercano pasando la primera quincena.
jueves, setiembre 06, 2007
Festival de Wushu en el Colegio Juan XXIII
Tai Chi Chuan - Kung Fu - Wushu - Exhibiciones Grupales - Exhibiciones Masivas - Infantiles - Juveniles - Mayores
Fecha: Sábado 22 de setiembre
Lugar: Coliseo del Colegio Peruano Chino Juan XXIII
Dirección: Jr. Castilla 842 - San Miguel - Lima - Perú - Teléfono: 614-2323
Participantes: Pueden participar todas las Escuelas de Artes Marciales Chinas de Kung Fu, Kuoshu, Wushu, Taichichuan y Sanshou.
Premiación: Un trofeo chino a cada grupo, los trofeos son diferentes para cada modalidad y categoría. Certificados de participación por cada modalidad de competencia.
Fechas de inscripción: La fecha límite para las inscripciones sin recargo es el miercoles 19 de setiembre. Después de esa fecha las inscripciones tendrán un recargo del 30%.
Inscripciones e informes: Acercarse al Colegio de 8:00am a 6:00pm. También pueden enviar la relación de sus participantes por email a: wushujuan23@juan23.edu.pe o al fax 614 2310 indicando el Grupo y Modalidad en la que participarán.
Director del Festival: Mag. Benjamín Gutierrez González - benjawushu@gmail.com
jueves, agosto 23, 2007
Invocan a comunidades de diferentes creencias a unirse por los damnificados del sur
Al respecto, resaltó que pese a que su entidad pertenece a la Iglesia Católica no hace ningún tipo de distinción religiosa. Señaló que a la fecha su institución realiza coordinaciones con comunidades de otras creencias."
Esta mañana la comunidad judía nos ha hecho entrega de cerca de 30 toneladas de alimentos para atender las necesidades del sur. Y hoy en la tarde me estoy reuniendo con representantes de la Iglesia luterana y anglicana para ver de qué forma coordinamos mejor las actividades de atención a las personas damnificadas. En momentos como éste no podemos estar dividiéndonos, porque las necesidades que hay son muy grandes", remarcó en diálogo con elcomercio.com.pe.
De otro lado, aseguró que la rápida respuesta de la comunidad internacional al movimiento telúrico que afectó principalmente el departamento de Ica, fue en retribución a la solidaridad mostrada por el Perú en otros casos.
"El tema de solidaridad se basa en eso, en ser una gran cadena en la cual un día se apoya a uno y al día siguiente, cuando hay situaciones de emergencia que afectan al país que ayudó, éste recibe el apoyo de todos. En ese sentido, cuando ha habido una situación de emergencia en otros países, nosotros por intermedio de la red de Cáritas Internacional hemos brindado apoyo", explicó.
Lafosse agregó que en los últimos años nuestro país estuvo presente con ayuda humanitaria en Honduras, Indonesia y Venezuela."Cuando en el año 98 un huracán afectó Honduras, un equipo técnico de Cáritas Perú se desplazó a la zona y acompañó a los afectados y a Cáritas local en el proceso de ayuda humanitaria y a la planificación de la reconstrucción por cerca de tres meses. Lo mismo ocurrió con las inundaciones en Venezuela (...) y quizás la última gran intervención fue durante el tsunami que tanto daño causó en Indonesia", detalló.
Más adelante, lamentó los recientes casos de funcionarios públicos que se apoderaron de donaciones enviadas a los damnificados de Ica. Manifestó que por tal motivo, y para retribuir la confianza que ponen las entidades extranjeras en Cáritas Perú, esta institución entrega las donaciones directamente a los afectados.
Fuente: Diario El Comercio
Nokia equipará sus teléfonos con Windows Live de Microsoft
Microsoft, Yahoo y Google están compitiendo por lograr un valioso lugar en las pantallas de los aparatos móviles, para que los usuarios puedan acceder a sus servicios en Internet sin tener que pasar por el navegador del teléfono.
Los servicios de Microsoft se integrarán con los programas existentes de Nokia que permiten a los usuarios sincronizar sus contactos de Windows Live con los de la memoria del teléfono o enviar y recibir correos electrónicos de Hotmail sin la aplicación de mensajería de Nokia.
Los propietarios de los teléfonos multimedia de Nokia podrán descargar el paquete con los servicios de Windows Live que incluyen e-mail, mensajería instantánea, lista de contactos y una web para compartir blogs y fotografías.
La compañía finlandesa planea que sus modelos más baratos tengan el paquete de Microsoft el próximo año. El servicio estará disponible para los usuarios de cinco teléfonos multimedia de Nokia, entre los que se incluye su N95 y N73, en 11 países europeos y de Oriente Medio.
Ambas compañías dijeron que el servicio sería gratuito en un principio, pero que podría ser de cuota mensual en el futuro. Microsoft y Nokia no revelaron cómo planeaban compartir los beneficios del acuerdo, pero dijeron que no se compartirían las ventas de publicidad del servicio.
Fuente: Agencia Reuters
domingo, agosto 19, 2007
Mortadelo y Filemón cumplen 50 años

En vísperas del 2008, año del cincuentenario de Mortadelo y Filemón, Ediciones B dedicará dos títulos al aniversario : "Y van 50 tacos", una aventura en la que los agentes de la "T.I.A." sufren los achaques de la edad, y "El gran libro de Mortadelo", que recorre la trayectoria del entrañable dúo a través de las publicaciones y autores que les han dado vida.
Otro clásico del cómic que los lectores podrán disfrutar de nuevo es Tarzán, el héroe de la selva creado por el escritor Edgar Rice Burroughs, adaptado a las viñetas por el dibujante Harold Foster y popularizado por innumerables versiones cinematográficas con los rostros de Jhonny Weissmuller, Lex Barker o Gordon Scott como protagonistas.
"La casta de los Metabarones", un clásico moderno del cómic de ciencia ficción, también será reeditado por Mondadori, y reúne la serie completa con guion de Alejandro Jodorowsky y dibujo de Juan Giménez.
La lista de nombres ilustres se completa con "A mí no me grite", una compilación de tiras inéditas en España de Quino, el padre de "Mafalda", que publicará Lumen en setiembre.
lunes, enero 01, 2007
Feliz Año Nuevo 2007
Un cordial saludo,
Rafael